miércoles, 17 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
web 1.0 y web 2.0
La
Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe,3 clases de web con r.p.s navegadores de sólo texto
bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más
agradables a la vista, así como los primeros navegadores visualizar tales como
IE, Netscape, Explorer suerte(en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es
de sólo lectura. El usuario no puede interetactuar con el contenido de la
página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente
limitado a lo que el Webmavaster sube a ésta.
Web 1.0 se
refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con
un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha
sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en
el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un
giro.1
Es la forma
más fácil en el sentido del término Web 3.0 cuando es usada en relación a
término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
Web
2.0El término Web
2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la
World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar
entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a
la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos
de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web,
los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis,
blogs, mashups y folcsonomías.
El término Web
2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre
la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva
versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la
forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web
anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim
Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"-
precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores
en el primer lugar.
INTERNET: WEB 1.0 Y WEB
2.0: DIFERENCIAS BÁSICAS:
Una de las principales diferencias de lo que Tim O´Reilly
llama web2.0 respecto a la web 1.0, es que
los usuarios de la World Wide Web pasaron de ser simples
lectores con limitadosconocimientos de programación a convertirse en usuarios productores
de contenido, gracias a la presencia de software abiertos en la web y a la
simplicidad para darles uso
.
La premisa de la web 2.0 es que todo lo que existe en la web
puede ser suyo: contenidos y herramientas.
En la web 1.0, el carácter de productores de contenido estaba
reservado a una gran minoría con ciertos conocimientos en el lenguaje de
programación
, con la evolución de red de redes nace o se fortalece el
concepto de la gratuidad y las implicidad de uso de los programas, que ya no
deben ser bajados alas PC sino que utilizan a la web como plataforma, dándole
la oportunidad al usuario de convertirse en grandes manejadores de información,
quedando desterrado o por lo menos haciendo más débil el modelo de contenidos
centralizados por las grandes empresas.
En la web 2.0 se consolida el concepto de la web
colaborativa y participativa
, dejando atrás a los sitios direccionales con un discurso
lineal que eran mayoría en la Web 1.0. En este sentido, el uso de wikis, tiene
un poder fundamental en la web 2.0, siendo Wikipedia el mejor ejemplo de lo que
puede lograr la web a través del conocimiento colectivo. Crecen además las
comunidades y redes sociales en torno a la información.
La participación en lo que los autores han decidido llamar
web1.0 se restringía básicamente a formularios y correos
. En la actualidad se amplía a la publicación de blogs,
comentarios, envío y publicación de fotos y videos, categorización y
jerarquización de la información, entre otros. Otra diferencia, radica en la
organización de los contenidos.
En la web 1.0 se utilizan directorios y taxonomías, mientras
que en la web 2.0 se privilegia el uso de tags y folksonomías,
que es un tipo de indexación por medio de etiquetas con
palabras claves que colocan los propios usuarios. Las páginas estáticas que
abundaban en la Web 1.0 comienzan a desaparecer y a dar paso a páginas de mayor
dinamismo, flexibles yen constante transformación.
Los periodos de actualización delos sitios se incrementan en
la web 2.0.
El modelo de negocio
de la web 1.0 se limitaba a un espacio de publicación de contenidos
corporativos y de servicios, donde los usuarios solo eran relevantes como
consumidores.
En la web 2.0, con el uso de la web como plataforma se
multiplican los programas y herramientas de acceso gratuito para los usuarios,
que se transforman en servidores. Esto deja en manos de la comunidad todo el
poder de la herramienta
y las empresas sólo actúan como intermediarios. Nace un
modelo de negocio distinto, del cual todavía se discute su rentabilidad en el tiempo,
pero que coloca al usuario como protagonista.
Los periodos de actualización delos sitios se incrementan en
la web 2.0.
El modelo de negocio
de la web 1.0 se limitaba a un espacio de publicación de contenidos
corporativos y de servicios, donde los usuarios solo eran relevantes como
consumidores.
En la web 2.0, con el uso de la web como plataforma se
multiplican los programas y herramientas de acceso gratuito para los usuarios,
que se transforman en servidores. Esto deja en manos de la comunidad todo el
poder de la herramienta
y las empresas sólo actúan como intermediarios. Nace un
modelo de negocio distinto, del cual todavía se discute su rentabilidad en el tiempo,
pero que coloca al usuario como protagonista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)