jueves, 21 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
perifericos de almacenamiento
Almacenamiento: Se encargan de guardar o salvar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD
EJEMPLOs:(disco duro, cd-rom, grabadeora del cd-rom y la memoria USB)
perifericos de comunicacon
comunicacion: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora.
EJEMPLOs: ( fax, tarjeta de red y hub)
periferico de entrada\salida
entrada\salida: Sirven para las dos cosas al mismo tiempo, por ejemplo, a través de la impresora podemos obtener resultados obtenidos por el ordenador en papel (periférico de salida), pero además la impresora puede mandar información al ordenador cuando por ejemplo, no tiene papel o está atascada (periférico de salida).
EJEMPLOs: (lecto grabadora)
periferico de salida
SALIDA: un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma. Es decir que mediante la utilización del periférico de salida la computadora se comunica y nos muestra el resultado de nuestro trabajo, pudiendo observarlos fácilmente por intermedio del monitor o la impresora, los dos periféricos de salida más utilizados. También existe un tercer tipo de periférico de salida, comúnmente conocido como parlantes o auriculares, los cuales nos permitirán escuchar lo que la computadora tiene para decir.
EJEMPLOs: (auriculares, monitor, impresora y parlante)
periferico de entrada
Entrada: Un dispositivo de entrada o periférico de entrada es cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información (por ejemplo, un equipo). Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz de hardware entre un equipo como un escáner o controlador 6DOF (Seis grados de libertad, 6DoF son el acrónimo de las palabras inglesas "Six degrees of freedom")
EJEMPLOs: (mouse, teclado, escáner y lápiz óptico)



miércoles, 13 de marzo de 2013
Definición de periféricos
definición de perfericos
y su clasificación
En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o
dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de
procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o
dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo
exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información,
sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.[cita requerida]
Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que,
sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la
memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S)
complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades
básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están
comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del
periférico al que se quiere acceder,
Control, básicamente para seleccionar la operación a
realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y
Datos, por donde circulan los datos.
A pesar de que el término periférico implica a menudo el
concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos
fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles
en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros
computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que
mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como
parte necesaria de una computadora. El ratón o mouse es posiblemente el ejemplo
más claro de este aspecto. Hace menos de 20 años no todos las computadora
personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común
en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para la que no era necesario
el empleo de un ratón, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la
popularización de Finder, sistema operativo de la Macintosh de Apple y la
posterior aparición de Windows cuando el ratón comenzó a ser un elemento
imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal.
Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que pueden
prescindir del ratón como, por ejemplo, algunos sistemas básicos de UNIX y
GNU/Linux.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)